
Biblioteca Digital • Contenido Foros Regionales CONOSE
Contenido Tercer Foro Regional CONOSE
Por Wendy Alas
16 de julio de 2018TERCER FORO REGIONAL RED DE CONOCIMIENTO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA (CONOSE)
Violencia, convivencia y desarrollo: avances y desafíos para la investigación y formulación de política sobre seguridad.
A continuación se detalla el contenido del Tercer Foro Regional de CONOSE, llevado a cabo en el mes de junio de 2018 en ciudad de Panamá.
JORNADA 1: martes 5 de junio de 2018
Panel N° 1
Título: El ODS 16 y su importancia para la seguridad y la paz en Centroamérica
Moderador: Ricardo Cordova, Director ejecutivo de la Fundación “Dr. Guillermo Manuel Ungo”, FUNDAUNGO de El Salvador.
Expositor: Juan José Vásquez, Coordinador del Departamento de Estudios Regionales de la Universidad para la Paz, UPAZ de Costa Rica.
Panel N° 2
Título: Violencia y su incidencia en la convivencia ciudadana.
Moderador: José Lasso, Investigador del Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.
Expositores y ponencias:
Rodolfo Calderón, Profesor-Investigador de la Escuela de Sociología de la Universidad de Costa Rica, UCR.
Carlos Iván Orellana, Catedrático-Investigador de la Universidad Don Bosco, El Salvador.
Panel N° 3
Título: Juventud y contextos de violencia y vulnerabilidad
Moderador: Óscar Delgado, Coordinador del Observatorio de la Violencia y Viceministro de Paz del Viceministerio de Justicia y Paz y COMESCO, Costa Rica.
Expositores y ponencias:
- El papel de la institucionalidad en la prevención primaria de la violencia a partir de los casos de Alajuelita y Escazú, San José, Costa Rica.
Diana Gómez, Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Académica Costa Rica.
Estela Armijo, Investigadora del Proyecto Infosegura del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Francisco Hernández, Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Académica Costa Rica.
Panel N° 4
Título: Migración y seguridad ciudadana.
Moderador: Andreu Oliva, Rector de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, UCA de El Salvador.
Expositores y ponencias:
- Juventud, migraciones y violencia en Tegucigalpa
César Castillo, Coordinador de Investigaciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Proyecto FLACSO Honduras.
Rina Montti, Oficial Regional de Monitoreo sobre Desplazamiento, Cristosal El Salvador.
Ima Guirola, Representante del Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador, GMIES e Instituto de Estudios de la Mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera”, CEMUJER, El Salvador.
Laura Aguirre, Investigadora y periodista independiente.
JORNADA 2: miércoles 6 de junio de 2018
Panel N° 5
Título: Protocolo técnico para investigaciones de campo en contextos de violencia de la Red CONOSE.
Moderador: Enoch Adames, Profesor titular del Departamento de sociología de la Universidad de Panamá.
Expositores y ponencias:
Ignacio Cano y Emiliano Rojido, representantes del Laboratório de Análise da Violência, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil.
- Caja de herramientas para investigaciones de campo en contextos de violencia de la Red CONOSE
Jeannette Aguilar, Directora del Instituto Universitario de Opinión Pública, IUDOP de la Universidad “José Simeón Cañas”, UCA de El Salvador.
Comentaristas:
- Eric Olson, Woodrow Wilson International Center for Scholars
- José Miguel Cruz, Florida International Univerisity
Panel N° 6
Título: Otras manifestaciones de violencia en la región
Moderador: Rolando Sierra, Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Proyecto FLACSO Honduras.
Expositores y ponencias:
Severino Mejía, Profesor del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá.
Julieta Castellanos, Directora del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Walda Barrios-Klee, Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Académica Guatemala.
Panel N° 7
Título: Experiencias en la gestión y uso de información para el diseño, implementación y evaluación de políticas de seguridad
Moderador: Juan Pablo Gordillo, Proyecto Infosegura del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Expositores y ponencias:
- Evaluación de Impacto del Proyecto Paz y Justicia (Asociación para una Sociedad más Justa) en Honduras.
Ignacio Cano, Laboratório de Análise da Violência, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil.
- Una mirada hacia las prácticas de prevención de violencia desde lo Estatal en municipios de la región metropolitana de Guatemala.
Anabella Amado, Investigadora del Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado de la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala.
Amanda Andino, representante de la Gerencia de estadísticas de género de la Dirección General de Estadística y Censos, DIGESTYC del Ministerio de Economía de El Salvador.
- Reduciendo el hacinamiento carcelario con intervención de los defensores públicos en El Salvador.
Dany Díaz Mejía, Jefe de Misión de la Academia para el Análisis de Seguridad de John Jay College of Criminal Justice.
Lester Ramírez, Coordinador de investigaciones de la Asociación para una Sociedad más Justa, ASJ Honduras.