Sobre la Red

CONOSE abre espacio de reflexión para construcción de herramienta para seguimiento de políticas públicas de seguridad


La Red de Conocimiento sobre Seguridad Ciudadana (CONOSE) realizó el encuentro “Procesos de construcción de paz y disminución de la violencia en la subregión Norte de Centroamérica: diálogo para una herramienta de seguimiento y monitoreo”, el pasado 21 y 22 de febrero 2018, en las instalaciones de la Facultad Latinoamericana   de   Ciencias   Sociales, FLACSO   Sede   Académica Guatemala, ubicada en la ciudad de Guatemala.

El objetivo del encuentro fue el establecimiento de un diálogo sobre las posibilidades de construir una herramienta, que permita dar seguimiento a los procesos de construcción de paz y disminución de la violencia en la subregión Norte de Centroamérica, con el fin de generar insumos para una propuesta para el desarrollo de la  misma.

Las instituciones participantes de la Red CONOSE fueron de Guatemala la Universidad Rafael Landívar (URL) y FLACSO Sede Académica Guatemala; de Honduras, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), FLACSO Proyecto Honduras y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); de Costa Rica, la Universidad de Costa Rica y FLACSO Sede Académica Costa Rica; y de El Salvador participaron la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) la  Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo FUNDAUNGO) y FLACSO Programa El Salvador.

Además, formaron parte del encuentro los representantes de los Institutos Nacionales de Estadística de la región Norte de Centroamérica: el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE, Guatemala), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, Honduras) y la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) de El Salvador. En el encuentro acompañó el equipo de técnico y coordinador de Infosegura de El Salvador y Regional.

El encuentro se dividió en dos sesiones, la primera (miércoles 21 de febrero) tuvo como objetivo conocer experiencias existentes y generar una discusión sobre el tipo de herramienta posible de proponer para la medición de procesos de paz en la subregión Norte de Centroamérica. Y en la segunda sesión (jueves 22 de febrero) se buscó obtener insumos para la elaboración de una propuesta de una herramienta de seguimiento y monitoreo a los procesos de construcción de paz y disminución de la violencia en la subregión Norte de Centroamérica.

Desde la visión conjunta de la academia y la sociedad civil a través de las instituciones miembros de CONOSE, y con la participación de los gobiernos de la subregión por medio de sus institutos nacionales de estadística, se intercambiaron ideas, así como aportes para proponer un mecanismo que permita medir los desafíos que se identifican en el seguimiento a los procesos de construcción de paz y disminución de la violencia en la subregión Norte de Centroamérica.

Como resultado de este encuentro surgió la propuesta de la creación de un instrumento para el monitoreo del desempeño de las políticas públicas. En ese sentido, los participantes se inclinaron por la construcción inicial de un sistema de indicadores con orientación a una medición de paz positiva. Como base de este instrumento se retomó el objetivo 16 “Paz, justicia e instituciones fuertes” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El primer paso definido es la creación de un primer mapeo de la información existente sobre el ODS 16: estudios e investigaciones y bases de datos en materia de seguridad en la subregión norte, para ser presentado en la próxima reunión de la Asamblea General a desarrollarse en junio de 2018.

El encuentro “Procesos de construcción de paz y disminución de la violencia en la subregión Norte de Centroamérica: diálogo para una herramienta de seguimiento y monitoreo” fue organizado por los socios estratégicos de la Red CONOSE, FLACSO Guatemala junto a la Universidad Rafael Landívar y se contó con el apoyo técnico del Instituto para la Economía y la Paz de México.

Así mismo, este encuentro fue financiado por el Programa Infosegura, que es un proyecto regional de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se enfoca en la gestión de información sobre seguridad ciudadana basada en evidencia para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas. 

 Miembros de la Red CONOSE dan apertura al Encuentro