Sobre la Red

Universidade do Estado do Rio de Janeiro


 

 

La historia de la Universidade do Estado do Río de Janeiro (UERJ) comienza en 1950, con la fundación de la Universidad del Distrito Federal (UDF). A lo largo de varias décadas, la UERJ creció y se afirmó como una de las principales universidades del país. Su importancia en el espacio académico brasileiro puede ser confirmada por la calidad de la formación superior que ofrece, por el valor de su producción científica, por las centenas de proyectos para fomentar el desarrollo, por la promoción de la cultura y por los innumerables servicios prestados a la población.

Su preocupación por la atención a la población y el mejoramiento constante de sus servicios hizo que la Universidad fuese pionera en la creación de una defensoría pública: fue la primera universidad pública del Estado de Río de Janeiro en crear esa instancia de ejercicio de ciudadanía. Como Institución pública, su misión se basa en los principios de igualdad y pluralidad: fue precursora en la implementación del sistema de reserva de plazas para negros y para alumnos de colegios públicos en el ingreso a la universidad.

En estos 60 años de historia, la universidad ha crecido en tamaño, estructura e importancia en los escenarios regional y nacional.

 

(Traducción Propia)

Fuente: UERJ, “Institucional”, apartados ‘A Universidade’ e ‘Histórico’, http://www.uerj.br/institucional/

 

Para mayor información visitar: http://www.uerj.br/index.php

 

Laboratório de Análise da Violência de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Vinculado al Programa de posgraduación en Ciencias Sociales de la UERJ, el Laboratório de Análise da Violência  (LAV) fue creado en 2002 como una forma de dotar de mayor organicidad y articulación a las iniciativas de investigación, formación y extensión en estos temas.

Su objetivo es la producción de conocimiento aplicado en las áreas de seguridad pública, violencia y criminalidad, justicia y derechos humanos, así como mantener una constante interacción con el público interno y externo a la UERJ. Sus investigaciones han obtenido resultados ampliamente reconocidos y avalados por la comunidad científica. Además de la investigación aplicada, el LAV:

a) ofrece servicios de apoyo y consultoría para órganos públicos, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales.

b) organiza seminarios académicos.

c) formula y evalúa políticas públicas.

d) participa en diversos foros sociales sobre esta área.

 

(Traducción Propia)

Fuente: Laboratório de Análise da Violência, http://www.lav.uerj.br/index.html

 

Para mayor información visitar: http://www.lav.uerj.br/index.html