
La Red CONOSE realiza taller “Desafíos éticos, metodológicos y de seguridad para la investigación social en contextos de violencia”
Por Red Conose
13 de noviembre de 2017La Red de Conocimiento sobre Seguridad Ciudadana (CONOSE) realiza el taller “Desafíos éticos, metodológicos y de seguridad para la investigación social en contextos de violencia”, del 13 al 15 de noviembre de 2017, en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la ciudad de San Salvador. Esta es una jornada de análisis sobre diversos aspectos metodológicos que los investigadores sociales sortean al realizar su trabajo en contextos de violencia.
La jornada de dos días cuenta con un grupo cerrado de 10 participantes, representantes de Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador. Con excepción de Costa Rica, estos son países donde se enfrenta una situación particularmente problemática, con tasas de homicidio por cada cien mil habitantes que están entre las más altas del mundo: 31,2 en Guatemala, 64,2 en Honduras y 74,6 en El Salvador para el año de 2014 (UNODC)[1].
Este evento tiene como objetivo mejorar la seguridad y la consistencia ética y metodológica de la investigación social en contextos de violencia, y de esa forma se espera contribuir a la producción de conocimiento, e indirectamente, al desarrollo de políticas basadas en evidencia..
Para los miembros de la red CONOSE este taller “No se trata de elaborar «recetas», pero considerando la necesidad de adaptación a situaciones específicas, es importante acumular experiencias y sistematizar reflexiones que proporcionen pautas a ser evaluadas y ajustadas por los investigadores.”
Este espacio de discusión cuenta con el apoyo financiero del Proyecto InfoSegura (USAID-PNUD) y la actividad es impulsada por iniciativa de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO), el Programa FLACSO, El Salvador, todas instituciones socias de CONOSE; y por el Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (LAV-UERJ), socio extrarregional de CONOSE. Los facilitadores de este taller pertenecen a la UCA y al LAV-UERJ.
La Red de Conocimiento sobre Seguridad Ciudadana (CONOSE) fue instaurada en agosto de 2016 y está conformada por un conjunto de 12 instituciones, entre ellas universidades, centros de pensamiento y organizaciones no gubernamentales de Centroamérica y República Dominicana que buscan promover y mejorar las capacidades institucionales, las competencias profesionales y la generación de conocimiento basado en evidencias en seguridad ciudadana y convivencia.
Esta Red se creó para promover líneas de formación y análisis que permitan avanzar en una comprensión integral sobre la violencia en la región, los factores subyacentes de la criminalidad, las nuevas dinámicas de la inseguridad y el impacto en la vida de las personas.
[1] Si bien el homicidio constituye la expresión más grave de la violencia y la tasa de homicidios es uno de sus principales indicadores, existen muchas otras manifestaciones violentas como las extorsiones, la violencia doméstica o el uso excesivo de la fuerza policial.