Recursos
Publicaciones
EL CIBERDELITO EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Por Patricia Vargas y Karen Vargas
Este estudio analiza los datos con enfoque de género e interseccionalidad, a fin de tener una perspectiva más amplia sobre la ciberdelincuencia y las características victimológicas de las personas pertenecientes a la muestra de la base de datos que recabó información de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.
MEDICIÓN DEL EFECTO DE LOS MEGAOPERATIVOS POLICIALES EN COSTA RICA
Por Suráyabi Ramírez, Ma.José Sauma y Alejandro Abarca
Este estudio analiza el impacto de esta intervención de seguridad, utilizando las bases de datos sobre aprehensiones y delitos provistas por el Sistema de Emergencias 9-1-1, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio de Seguridad Pública a través de técnicas de econometría aplicada.
PREVENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO A TRAVÉS DEL DISEÑO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 2016-2022
Por Engelbert Tally Rosales
La sistematización realizada se enfocó en el análisis de la creación de dos tipos de espacios seguros dirigidos a jóvenes de zonas vulnerables de la Ciudad de Guatemala: gimnasios al aire libre y pistas de patineta.
CENTROS CÍVICOS SIN PAREDES EN EL CANTÓN DE PUNTARENAS
Por Ana Cristina Araya Amador
Esta sistematización de las experiencias de la ejecución de este proyecto, es relevante ya que permite documentar, analizar y rescatar sus procesos, prácticas y experiencias con el fin de generar conocimiento, además de contribuir a mejorar futuras experiencias y replicar buenas prácticas en otras intervenciones similares.
DOSSIER «PODER, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA: MIRADAS DESDE CENTROAMÉRICA»
Por Amalia Amador Fournier
Contiene cinco artículos de investigación y análisis elaborados por reconocidas personas del área académica y de investigación de la región sobre el estado de la construcción de la democracia y la vigencia de los derechos humanos en Centroamérica.
VIOLENCIA EN CONTRA DE LA POBLACIÓN LGBTI: EL CASO DE GUATEMALA
Por Walda Barrios Klee
Este estudio agrupa dos investigaciones relacionadas a las vivencias de la población LGBTI en Guatemala: la primera dirigida a los derechos humanos de esta población y la segunda, enfocada en el acoso laboral.
EL REGISTRO DE LA VIOLENCIA CONTRA PERSONAS LGBTI: DATIFICACIÓN Y PROTOCOLOS. EL CASO DE GUATEMALA
Por Daniel Villatoro García
Si bien, la gestión de información ha sido una de las estrategias para la reducción de la violencia homicida en Guatemala, este enfoque no se está aplicando a la identificación y potencial persecución de la violencia contra personas LGBTI. Este estudio propone un análisis en esta línea.
PRINCIPIOS Y ACCIONES DEL ESTADO DE GUATEMALA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA Y EVITAR LA REINCIDENCIA EN EL SISTEMA PENITENCIARIO
Por Anabella Amado Alemán
La investigación tiene como finalidad conocer los principios y acciones que lleva a cabo el Estado de Guatemala en la prevención terciaria de la violencia para evitar la reincidencia de los victimarios en el Sistema Penitenciario. Lo anterior bajo el supuesto de que las prisiones tienen como objetivo cumplir una pena impuesta por la comisión de un delito, pero su propósito último es la rehabilitación y la reinserción social con el fin de evitar la reincidencia.
NOTICIAS SOBRE CRÍMENES Y PUNITIVISMO: UN ABORDAJE EXPERIMENTAL
Por Karla Salazar Sánchez
¿Por qué las personas asumen posturas punitivas? Este estudio desarrolla y pone a prueba empíricamente dos argumentos para responder esta pregunta. Las hipótesis fueron puestas a prueba mediante un abordaje experimental constituido por dos casos de estudio: Costa Rica y Brasil.