
CONOSE participa en Foro organizado por Cristosal El Salvador
Por comunicacionesconose
22 de junio de 2018La Red de Conocimiento sobre Seguridad Ciudadana, CONOSE participó el pasado 20 de junio en el Foro “Retos de la investigación en contextos de violencia”, organizado por Cristosal El Salvador en las instalaciones de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).
El Foro tenía por objetivo crear un espacio de diálogo reflexivo entre los exponentes y el público sobre los retos éticos, metodológicos y de seguridad que conlleva conducir una investigación en contextos de violencia. La Red estuvo representada por la maestra Jeannette Aguilar, directora del Instituto de Opinión Pública (IUDOP) de la UCA, quien representó a CONOSE en su calidad de institución socia regional de la Red.
La participación en el Foro consistió en la presentación del Protocolo Técnico para Investigaciones de Campo en Contextos de Violencia, desarrollado por CONOSE, a través de un proceso de intercambio entre investigadores con experiencia en el tema en América Latina y particularmente en Centroamérica. Dicho proceso fue liderado por los colegas miembros de instituciones socias de CONOSE, Ignacio Cano y Emiliano Rojido de parte del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (LAV-UERJ) de Brasil, así como Jeannette Aguilar del IUDOP-UCA de El Salvador. Luego del procesamiento de las discusiones realizadas durante un taller, los colegas procedieron a la sistematización de la información y construcción del documento del Protocolo.
En la presentación la maestra Aguilar explicó el proceso de elaboración del documento, además de señalar que el mismo pretende enumerar elementos importantes a tomar en cuenta para la reflexión durante las diferentes etapas de las investigaciones. También aclaró que no se trata de mostrar recetas que deban seguirse de igual manera en todos los casos, sino se trata de lineamientos a considerar para intentar mantener un patrón ético en los procesos de investigación y minimizar los problemas metodológicos que los contextos caracterizados por violencia imponen en el trabajo de campo, al mismo tiempo que se resguarda la integridad física y moral de todos los involucrados en el proceso.
CONOSE pretende con este documento, orientar la reflexión y proveer un punto de partida para estimular la discusión. En el intercambio de opiniones generada al final del Foro, se planteó la necesidad de tener elementos bases que orienten opciones que pueden tener los investigadores para hacer frente a las situaciones que se presentan en los contextos de violencia, para que a medida estos se van imponiendo, aunque el investigador tenga flexibilidad para hacerle frente, también tenga herramientas que le permitan maniobrar ante las dificultades o cambios que se requieran.
La Red de Conocimiento sobre Seguridad Ciudadana (CONOSE) está conformada por instituciones académicas y de sociedad civil de la región centroamericana y República Dominicana que realizan investigaciones y ofrecen formación en materia de seguridad ciudadana. Con la participación en eventos como el Foro desarrollado por Cristosal, se busca promover la generación de conocimiento para generar espacios de intercambio y discusión basada en evidencias en el tema de seguridad ciudadana y convivencia.