Notas

DIPLOMADO «MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA»

Este diplomado consta de 60 horas y tiene como objetivo de fortalecer las capacidades de las personas participantes para realizar acciones de monitoreo y evaluación de políticas públicas de seguridad desde su ámbito de trabajo.


Por Red Conose

4 de abril de 2023

Como parte de nuestro programa formativo orientado a la actualización de herramientas metodológicas para la investigación y evaluación, que fortalezcan así las habilidades de las personas investigadoras e implementadoras de políticas en su quehacer profesional, extendemos la invitación a participar del diplomado “Monitoreo y evaluación en políticas públicas en seguridad ciudadana”, una oferta formativa virtual que hemos desarrollado con el objetivo de fortalecer las capacidades de las personas participantes para realizar acciones de monitoreo y evaluación de políticas públicas de seguridad desde su ámbito de trabajo.

Especificaciones del diplomado

Algunos aspectos generales del diplomado que pueden ser de interés:

  • Es de acceso gratuito.
  • Se desarrollará de manera virtual con clases sincrónicas a través de la plataforma Zoom y el repositorio en la plataforma NEO LMS.
  • Tendrá una duración de 60 horas en total (4 horas por semana, equivalente a dos sesiones de 2 horas cada una).
  • Las clases serán martes y jueves a las 6:00p.m. (Hora Centroamérica), a excepción de una sesión que se impartirá el día sábado 20 de mayo a las 8:00a.m.
  • Se entregará certificado de aprobación.
  • Cupo limitado.

Para postulación e inscripción

La postulación se debe hacer mediante el formulario de postulación, y estará abierta hasta el 20 de abril del 2023 a las 23h. Les recordamos conocer detenidamente toda la información sobre la convocatoria, requisitos y criterios de selección en el siguiente documento:

Este diplomado es implementado por la Secretaría Técnica de la Red CONOSE a través de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo con el apoyo del Proyecto Regional Infosegura, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y USAID.

Compartir artículo en redes