El pasado 27 de agosto de 2018 en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la ciudad de San Salvador, la Red de Conocimiento sobre Seguridad Ciudadana (CONOSE) realizó el taller de “Profundización del Protocolo y Caja de herramientas para investigación en contextos de violencia”. Esta es una jornada de análisis sobre diversos aspectos metodológicos que los investigadores sociales sortean al realizar su trabajo en contextos de violencia.
La iniciativa forma parte del proyecto: “Desafíos éticos, metodológicos y de seguridad para investigaciones en contextos de violencia”, impulsado y coordinado desde la Red a partir de finales del año 2017, por colegas del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (LAV-UERJ) y de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) a través del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP), instituciones socias de CONOSE. El proyecto ha estado bajo el liderazgo de Ignacio Cano y Emiliano Rojido del LAV-UERJ y Jeannette Aguilar de la UCA, y ha contado con la colaboración de profesionales con trayectoria de investigación social en contextos de violencia, provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica.
La iniciativa está siendo organizada por los socios locales de la Red en El Salvador, Honduras y Guatemala, países donde se llevarán a cabo los Talleres, en conjunto con el Comité Coordinador de CONOSE. En El Salvador, se realizó una jornada de día completo donde participaron 19 personas, la mayoría representantes de instituciones nacionales pertenecientes a diferentes sectores como el gubernamental, sociedad civil y academia. En esta ocasión, se contó con la participación de colegas socios de la Red de El Salvador, Panamá y República Dominicana; habiendo además presencia de instituciones externas a CONOSE.
La organización de este evento en el Salvador estuvo liderada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y contó con la participación de Emiliano Rojido del LAV-UERJ socio extrarregional de la Red, y Jeannette Aguilar de la UCA, ambos coautores de los documentos de Protocolo y Caja de herramientas y en esta ocasión, a cargo de la facilitación del taller y sistematización de los insumos que se desprendan del mismo.
El Taller perseguía como objetivo, presentar y difundir los documentos del Protocolo técnico y Caja de herramientas para investigaciones de campo en contextos de violencia, construidos desde la Red. Pero además, promover el fortalecimiento de las capacidades de investigación y generar espacios de discusión y retroalimentación de los documentos para su apropiación y enriquecimiento.